es
ES
Spain
es-ES
es_inst_classes
inst
Institutional
es
es
Insights

La importancia de la selección de valores en el mercado europeo de pequeña capitalización

La gestión del capital en tiempos de crisis puede representar todo un desafío, pero nuestro enfoque de inversión a largo plazo y nuestra disciplina de valoración nos han ayudado a sacar partido de las perturbaciones del mercado

Las pequeñas empresas europeas han mostrado una firme resistencia en la crisis de la COVID-19.En los 12 últimos meses hasta finales de septiembre de 2020, el índice EMIX Europe ex UK Small Cap generó una rentabilidad total del 5,7% en euros, mientras que la rentabilidad en libras esterlinas ascendió al 8,4%; esto contrasta con el -7,3% (en euros) registrado por el índice MSCI Europe, un buen indicador de la rentabilidad de las grandes capitalizaciones.1

Quizás dicha rentabilidad no resultaba obvia desde el principio. Las compañías más pequeñas comportan más riesgo y pueden verse más castigadas en periodos de desaceleración económica, ya que están menos diversificadas y podrían disponer de menores recursos para capear el temporal. Entonces, ¿cómo abordamos este universo de inversión, sobre todo durante una crisis?

Ante todo, una crisis pone a prueba la fortaleza del modelo de negocio y la adecuación del capital de una compañía. Nuestra filosofía de invertir en compañías de elevada calidad con sólidos fosos económicos (o ventajas competitivas), atractivas rentabilidades y balances saneados nos ha permitido diferenciarnos de la mayoría durante este periodo de mayor incertidumbre. Las compañías con débiles fundamentales podrían ver desvanecer su valor patrimonial si, al comienzo de una desaceleración, presentan un excesivo apalancamiento financiero. En cambio, las compañías con robustos modelos de negocio que generan flujo de caja libre y demuestran su capacidad de crecimiento sin tener que recurrir a un elevado nivel de endeudamiento pueden afrontar el torbellino económico de manera mucho más eficaz y salir reforzadas al final de la crisis. Por lo tanto, la selección de valores cobra vital importancia.

En concreto, la pandemia mundial ha intensificado muchas tendencias que ya se han identificado como catalizadores de crecimiento a largo plazo para los tipos de compañías que privilegiamos. Por ejemplo, la digitalización y el mayor consumo de datos han seguido respaldando la ley de Moore y el gasto de capital en los semiconductores, lo que favorece a los líderes del mercado en tecnologías específicas para semiconductores. Mientras tanto, las principales compañías europeas de servicios de pago, que han aumentado su poder de fijación de precios a través de operaciones de consolidación, han experimentado un vigoroso crecimiento gracias a la continua transición desde el efectivo hacia los pagos electrónicos, alentada por las preferencias de los consumidores y por la normativa.

Las compañías de pruebas de diagnóstico y tecnología médica han ampliado considerablemente sus parques instalados, gracias a las inversiones en automatización e innovación en el sector de atención sanitaria, que impulsarán durante muchos años el crecimiento de los ingresos recurrentes de dichas compañías. Las plataformas tecnológicas con un sólido efecto de red han fortalecido su posición al adquirir nuevas cohortes de clientes «fidelizados», dada la intensificación de las operaciones en línea en sectores como el comercio electrónico, la banca electrónica, el reparto de comida a domicilio y el juego en línea. En nuestra opinión, estas tendencias se mantienen intactas y, si se combinan con ventajas competitivas, determinarán los ganadores a largo plazo.

Por el contrario, las compañías que descartamos, basándonos en los desafíos estructurales que afrontan por la disrupción tecnológica y los riesgos de sostenibilidad, se vieron sometidas a mayor presión este año debido a las restricciones impuestas por la pandemia y al mayor énfasis en los factores ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). El sector de bienes inmuebles comerciales, por ejemplo, está sufriendo un deterioro del poder de fijación de precios como consecuencia de los cambios en la demanda, exacerbados por el teletrabajo y el consumo electrónico. Entretanto, la disrupción tecnológica en la distribución de contenido cinematográfico sigue suponiendo un desafío para los operadores de cine. Los riesgos de sostenibilidad y las responsabilidades conexas siguen siendo considerables en sectores contaminantes, como el petróleo y el gas. La evaluación de la sostenibilidad representa un pilar fundamental de nuestro proceso de inversión y mantenemos un posicionamiento infraponderado en compañías que comportan tales riesgos clave.

Por último, nuestro enfoque de inversión a largo plazo y nuestra disciplina de valoración nos han ayudado a sacar partido de las perturbaciones del mercado provocadas por los temores a corto plazo asociados a la crisis sanitaria. Durante la indiscriminada espiral de ventas registrada en la primera mitad del año, abrimos y reforzamos posiciones en compañías de elevada calidad a precios atractivos que ofrecían un significativo potencial de revalorización con respecto a su valor intrínseco.

No resulta fácil lidiar con unos mercados volátiles, aunque estos ofrecen oportunidades para los inversores pacientes. En el universo de pequeña capitalización abundan especialmente este tipo de oportunidades, puesto que las compañías reciben menos atención por parte de los analistas y son menos comprendidas. Esto proporciona al gestor activo un mayor margen de maniobra para generar alfa invirtiendo en compañías que inspiran gran confianza y que están bien analizadas. Nuestra filosofía de inversión centrada en la calidad y el crecimiento, nuestro proceso ascendente (bottomup) y nuestro enfoque a largo plazo han dado frutos en mercados tanto alcistas como bajistas. Esta lealtad a nuestro proceso nos ha permitido capear los diferentes entornos de mercado de 2020 y esperamos seguir haciéndolo en el futuro.

22 diciembre 2020
Mine Tezgul
Mine Tzegul
Gestora de carteras
Share article
Temas clave
Temas relacionados
Listen on Stitcher badge
Share article
Temas clave
Temas relacionados

PDF

La importancia de la selección de valores en el mercado europeo de pequeña capitalización

1 Morningstar, 30 de septiembre de 2020.

Información importante

La investigación y el análisis incluidos en este documento han sido realizados por Columbia Threadneedle Investments para sus propias actividades de gestión, podrían haber sido utilizados con antelación a su publicación y están disponibles aquí de forma incidental. Las opiniones expresadas son en la fecha de publicación pero están sujetas a cambios sin preaviso y no deberían ser tomadas como consejo de inversión. La información obtenida de fuentes externas se considera fiable pero su exactitud o integridad no puede ser garantizada.

Opiniones relacionadas

7 marzo 2025

David Egan

Analista sénior

DeepSeek: la evolución, no la revolución, de la inteligencia artificial

¿Cuál es el impacto real de DeepSeek en la IA? ¿Qué conlleva para los inversores?
3 marzo 2025

Paul Doyle

Director de Renta Variable Europea (ex- UK)

Europa vive un año de dos mitades, mientras EE. UU. camina por la cuerda floja de la inflación

Las políticas europeas y estadounidenses podrían avanzar en direcciones opuestas.
30 enero 2025

Neil Robson

Head of Global Equities

Una carrera segura: ¿podrán las grandes tecnológicas superar de nuevo a los pronósticos?

Los magníficos beneficios han llevado a las tecnológicas estadounidenses a obtener retornos que dominan el mercado.
14 marzo 2025

Michael Laskin

Analista Sénior, Renta fija

Michael Guttag

Gestor Sénior de Carteras de Renta variable

¿Cuáles son los posibles efectos de los aranceles para Estados Unidos?

Hay que ir más allá del alboroto generado por los titulares para evaluar las repercusiones para la inversión.
14 marzo 2025

Gary Smith

Gestor de carteras de clientes, Renta fija

Moneda común de los BRIC: ¿una cesta de divisas o un fracaso asegurado?

Se ha rumoreado que el deseo de evitar el uso del dólar estadounidense podría alentar a los países BRICS a adoptar una moneda respaldada por oro. Sin embargo, esta propuesta plantea una serie de interrogantes.
11 marzo 2025

Steven Bell

Economista Jefe, EMEA

El rearme de Alemania: las consecuencias

El Canciller alemán entrante adoptará medidas para debilitar el freno de la deuda y aumentar masivamente el gasto en infraestructuras y defensa.
true
true

Información importante

La investigación y el análisis incluidos en este documento han sido realizados por Columbia Threadneedle Investments para sus propias actividades de gestión, podrían haber sido utilizados con antelación a su publicación y están disponibles aquí de forma incidental. Las opiniones expresadas son en la fecha de publicación pero están sujetas a cambios sin preaviso y no deberían ser tomadas como consejo de inversión. La información obtenida de fuentes externas se considera fiable pero su exactitud o integridad no puede ser garantizada.

También puede interesar

Enfoque de inversión

El trabajo en equipo nos define y es fundamental en nuestro proceso de inversión, estructurado para facilitar la generación, consecución e implementación de grandes y fuertes ideas de inversión para nuestras carteras.

Fondos

Columbia Threadneedle Investments dispone de una amplia gama de fondos de inversión que cubre diversos objetivos de inversión.

Capacidades de inversión

Ofrecemos un amplio abanico de soluciones y estrategias de inversión gestionadas activamente que abarcan mercados y clases de activos a escala mundial, regional y nacional.

Confirma algunos detalles para visitar tu centro de preferencias

*Campos obligatorios

Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo

Gracias. Ahora puede visitar su centro de preferencias para elegir qué información le gustaría recibir por correo electrónico.

Para ver y actualizar qué información recibe de nosotros por correo electrónico, visite su centro de preferencias