es
ES
Spain
es-ES
es_inst_classes
inst
Institutional
es
es
Insights

Diez factores que podrían cambiar las economías y los mercados para siempre

La crisis del COVID-19 ha supuesto todo un desafío para las personas, las familias, las compañías, los gobiernos y los mercados de inversión en todo el mundo. Se trata de un acontecimiento que podría reconfigurar de manera fundamental el comportamiento corporativo y los patrones de consumo, así como los mercados financieros. Con esto en mente, mostramos a continuación las 10 tendencias que se derivarán de la crisis del COVID-19 y que, en mi opinión, cambiarán las economías y los mercados para siempre.

PDF

10 factors that could change economies & markets forever

La globalización alcanza su apogeo

Tanto en términos de consumo como de cadenas de suministro, los países comenzarán a prestar más atención a la procedencia de los productos, así como a la excesiva dependencia de determinados países. Esto ejercerá presión sobre las compañías para que diversifiquen las cadenas de suministro. También podríamos asistir a una avalancha de apoyo a las pequeñas empresas locales, conforme los consumidores se alejen de las consolidadas marcas tradicionales.

La transición del efectivo a las tarjetas se acelera

Puesto que un mayor número de personas se está viendo obligado a optar por la compra electrónica, en lugar de visitar las tiendas físicas, y muchos establecimientos ya no aceptan efectivo por motivos de higiene, la transición del efectivo a las tarjetas de pago podría experimentar una aceleración.

Salud e higiene

Se redoblarán los esfuerzos normativos y reglamentarios, sobre todo en China, donde aumentará la presión sobre las autoridades para formalizar la industria alimentaria, en vista del origen de los brotes de virus.

Avance de la comunidad médica

La gente se sorprenderá del rápido progreso, gracias a los avances en el ámbito de la genética, para poner freno a la enfermedad y la rapidez con la que obtendremos los resultados de los ensayos clínicos. La secuenciación del genoma del coronavirus se logró a mediados de enero; el mecanismo de unión de proteínas se identificó hace dos semanas; el virus se replicó en un laboratorio canadiense hace una semana; y la compañía biotecnológica estadounidense Moderna lleva dos semanas realizando ensayos de vacunas. Esta velocidad resulta impresionante si se compara con «los viejos tiempos», cuando estos ensayos habrían tardado años, en lugar de semanas. La gente podría estar subestimando la evolución de la ciencia y su impacto. Si pronto vislumbramos la promesa de detener la enfermedad antes de lo previsto, entonces prevemos una positiva recuperación.

El trabajo inteligente gana en aceptación

Puesto que las compañías se han visto obligadas a habilitar el trabajo desde casa, esto podría convertirse en una forma de trabajo cada vez más aceptable. Esto repercute en segmentos como la inversión en la nube, dado el acelerado alejamiento de la tradicional infraestructura tecnológica.

Se modera el ataque a los gigantes tecnológicos, al considerarse ahora un servicio de utilidad pública

Lo que queda claro de este periodo de aislamiento es la enorme dependencia de las plataformas tecnológicas, incluidas las redes sociales. Aunque, a corto plazo, las plataformas en línea, como Google Search, YouTube y Facebook/Instagram, podrían ver reducidos sus ingresos por publicidad, a largo plazo podrían beneficiarse de un crecimiento más sólido del número de usuarios y de una mayor participación. Las personas que anteriormente habrían dado la espalda a estas plataformas por motivos de privacidad, ahora podrían volver a conectarse; al mismo tiempo, los gobiernos podrían moderar sus ataques, dada la función clave que las firmas tecnológicas han desempeñado en esta crisis a la hora de apoyar las comunidades.

Crecimiento del consumo online

El consumo a través de Internet, ya sea para hacer la compra, buscar material educativo u otros usos minoristas, ha experimentado un crecimiento, puesto que una mayor base de usuarios se siente ahora más cómoda utilizando estos servicios. Lo que comenzó para muchos como una necesidad, podría convertirse en la norma. También seremos testigos de una nueva aceleración de la inversión en línea por parte de servicios y minoristas tradicionales.

Aceleración de las tendencias tecnológicas clave

Ya hemos observado un rápido crecimiento de las «fábricas de IA», que emplean algoritmos basados en datos para la automatización del proceso de toma de decisiones, en lugar de recurrir a procesos que exigen un elevada mano de obra y dependen de una comunicación cara a cara. Estas firmas se adaptan a la perfección a un mundo caracterizado por una menor interacción humana que, como mencionamos más arriba, podría acelerar la inversión en las nubes públicas.

El auge de los programas «verdes»

Dado que los países se están dando cuenta de las ventajas de unas vías aéreas y fluviales más limpias (los canales de Venecia lucen aguas cristalinas y se avistan incluso bancos de peces), ¿podrían tratar de mantenerlas así? Con el respaldo de los estímulos fiscales, podríamos observar un mayor impulso de los programas ecológicos y un aumento de la inversión en energías renovables, infraestructuras para vehículos eléctricos, etc.

El auge del capitalismo moral

¿Deberían las compañías pulsar el botón de reinicio y centrarse más en sus fines fundamentales, por ejemplo, su impacto en el medioambiente y los consumidores, la comunidad, los empleados y la cadena de suministro? En el contexto de una creciente desigualdad social, en los mercados occidentales las compañías están siendo objeto de un mayor escrutinio con respecto a la utilización de programas de recompras de acciones para impulsar las cotizaciones a expensas de la inversión y los balances. Ahora bien, ¿podría este escrutinio corporativo acelerarse en la era post-COVID-19? Por lo que respecta a los consumidores, esta crisis podría suponer un cambio fundamental de lo que valoramos en la vida, ya que se nos ha privado efectivamente de nuestra libertad. De manera repentina, las «cosas» ya no tienen tanta importancia, mientras que las experiencias, la salud o el ejercicio físico y el compromiso social cobran prioridad en la agenda de los consumidores.

PDF

10 factors that could change economies & markets forever
6 abril 2020
Pauline Grange
Pauline Grange
Gestora de Carteras, Renta Variable Mundial
Compartir artículo
Temas clave
Temas relacionados
Listen on Stitcher badge
Compartir artículo
Temas clave
Temas relacionados

Información importante

La investigación y el análisis incluidos en este documento han sido realizados por Columbia Threadneedle Investments para sus propias actividades de gestión, podrían haber sido utilizados con antelación a su publicación y están disponibles aquí de forma incidental. Las opiniones expresadas son en la fecha de publicación pero están sujetas a cambios sin preaviso y no deberían ser tomadas como consejo de inversión. La información obtenida de fuentes externas se considera fiable pero su exactitud o integridad no puede ser garantizada.

Opiniones relacionadas

2 julio 2025

Joe Horrocks-Taylor

Vicepresidente, Análisis de inversión sostenible

Transición a los vehículos eléctricos: una tendencia que va cobrando impulso

La velocidad de adopción de los vehículos eléctricos varía según las regiones.
11 junio 2025

Nicolas Janvier

Director de renta variable, EEUU

Perspectivas de mitad de año para la renta variable: Ser selectivos en un contexto de volatilidad

En un entorno marcado por la incertidumbre y unos elevados riesgos macroeconómicos, hay focos de optimismo que nos inspiran confianza en la renta variable.
9 junio 2025

Paul Doyle

Director de Renta Variable Europea (ex- UK)

Renta variable europea: resiliencia en el entorno de turbulencias arancelarias del comercio mundial

Los consumidores y compañías estadounidenses están sintiendo la presión de la subida de los tipos y de los aranceles, pero la actividad económica básica se mantiene.
3 julio 2025

Roman Gaiser

Director de Alto Rendimiento, EMEA

El resiliente mercado europeo de alto rendimiento mira más allá de la incertidumbre arancelaria

No podemos ignorar los temas predominantes que inciden en los mercados mundiales, si bien el resiliente y respaldado mercado europeo se halla en una buena posición para prosperar en estos momentos tan complicados.
2 julio 2025

Joe Horrocks-Taylor

Vicepresidente, Análisis de inversión sostenible

Transición a los vehículos eléctricos: una tendencia que va cobrando impulso

La velocidad de adopción de los vehículos eléctricos varía según las regiones.
1 julio 2025

Anthony Willis

Economista Senior

Qué diferencia puede marcar una semana

Hemos vivido otra extraordinaria semana de sucesos geopolíticos, con un resultado considerablemente más benigno que el que tuvimos la semana anterior, gracias a un alto el fuego provisional entre Israel e Irán.
true
true

Información importante

La investigación y el análisis incluidos en este documento han sido realizados por Columbia Threadneedle Investments para sus propias actividades de gestión, podrían haber sido utilizados con antelación a su publicación y están disponibles aquí de forma incidental. Las opiniones expresadas son en la fecha de publicación pero están sujetas a cambios sin preaviso y no deberían ser tomadas como consejo de inversión. La información obtenida de fuentes externas se considera fiable pero su exactitud o integridad no puede ser garantizada.

También puede resultar de interés

Enfoque de inversión

El trabajo en equipo nos define y es fundamental en nuestro proceso de inversión, estructurado para facilitar la generación, consecución e implementación de grandes y fuertes ideas de inversión para nuestras carteras.

Fondos

Columbia Threadneedle Investments dispone de una amplia gama de fondos de inversión que cubre diversos objetivos de inversión.

Capacidades de inversión

Ofrecemos un amplio abanico de soluciones y estrategias de inversión gestionadas activamente que abarcan mercados y clases de activos a escala mundial, regional y nacional.

Confirma algunos detalles para visitar tu centro de preferencias

*Campos obligatorios

Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo

Gracias. Ahora puede visitar su centro de preferencias para elegir qué información le gustaría recibir por correo electrónico.

Para ver y actualizar qué información recibe de nosotros por correo electrónico, visite su centro de preferencias