En las próximas semanas, las medidas económicas formalizadas comenzarán a reflejar la repercusión de la distancia social y de la paralización económica mayorista.
Aunque muchas de estas medidas son indicadores desfavorables, y es posible que ya estén descontadas en los mercados, la confianza de los inversores podría mermar aún más. Todavía quedan muchos datos pendientes de ver la luz, pero lo que ya sabemos es lo siguiente:
- Los datos acerca de las personas que han solicitado prestaciones por desempleo durante la semana finalizada el 14 de marzo de 2020 apuntan a que el coronavirus ya ha contagiado a la economía estadounidense. La semana pasada, las solicitudes iniciales del subsidio por desempleo subieron hasta un máximo en dos años y medio de 281.000 solicitudes, frente a las 211.000 registradas a principios de marzo.1
- Los datos periódicos a nivel estatal sugieren un repunte sin precedentes de las solicitudes en las próximas semanas, conforme aumenten los despidos.
- En los últimos días, se han aplicado medidas estrictas de contención ante el virus que se han traducido en una paralización prácticamente total de la actividad en sectores como el de viajes, ocio y gran parte del comercio minorista, con unas consecuencias devastadoras en el mercado laboral y, en última instancia, en la economía estadounidense.
- El 26 de marzo de 2020 se publicarán los datos estadísticos a nivel nacional, que probablemente mostrarán un aumento aún mayor del gran número de solicitudes que ya se han remitido a día de hoy. Las estimaciones del consenso de Bloomberg apuntan a una media de 1,5 millones de solicitudes, aunque una gran mayoría de predicciones espera que el volumen de estas oscile entre 500.000 y 4 millones.
- Un aumento de 1,5 millones en las solicitudes de subsidio por desempleo supondrá un aumento súbito de la tasa de desempleo hasta el 4,5 %, desde el 3,5 % actual. Sin embargo, recibiremos confirmación de estos datos con bastante retraso, ya que se publican en el informe de nóminas mensual del Departamento de Trabajo de EE. UU. (Nota: La encuesta realizada para elaborar el informe de nóminas de marzo, que se publicará el 3 de abril, finaliza el 12 de marzo, por lo que no ofrecerá una imagen fidedigna del nivel actual de tensión en el mercado laboral. Las interrupciones en la actividad de marzo se reflejarán en el informe de nóminas de abril, el cual saldrá a la luz el primer viernes de mayo).
Los datos del mercado laboral son el indicador más fiable de que nos encontramos ante una recesión en EE. UU. La cifra de solicitudes nacionales de subsidio por desempleo, que se publicará el 26 de marzo de 2020, probablemente lo confirme. Esperamos que el número de solicitudes y la tasa de desempleo desciendan conforme la paralización causada por el virus cuando finalice y la actividad se restablezca. Después de una brusca conmoción, la actividad estadounidense también volverá, poco a poco, a la normalidad.
Gráfica 1: Solicitudes iniciales de seguro de desempleo (EE. UU.)

Fuente: Macrobond/Departamento de Trabajo/Columbia Threadneedle Investments, 25/03/2020.
A pesar de su carácter temporal, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y otros datos económicos son indicadores desfavorables que apuntan a una contracción de la actividad económica. Los mercados financieros ya han reaccionado a la posibilidad de una recesión repentina y brusca de la actividad, con su consiguiente efecto adverso en los beneficios.
La duración y la intensidad de la recesión dependen de cuánto se prolongue esta paralización y de si la respuesta política de las autoridades monetarias y fiscales permite amortiguar el golpe. Las primeras señales que vislumbramos son alentadoras. En estas dos últimas semanas, la Reserva Federal ha ofrecido una respuesta rápida y decisiva, con la aplicación de medidas fiscales para mantener la economía a flote. No obstante, es probable que los datos económicos de los próximos meses pinten un panorama sombrío de la economía estadounidense.
Gráfica 2: Tasa de desempleo con la previsión de solicitudes iniciales del consenso

Fuente: Macrobond/Oficina de Estadísticas Laborales/Columbia Threadneedle Investments, 25/03/2020.