es
ES
Spain
es-ES
es_inst_classes
inst
Institutional
es
es
Insights

Renta fija: la selección de valores, un motor clave de la rentabilidad superior

  • Buscar retornos en los productos de crédito. La contundente respuesta de la Reserva Federal estadounidense para hacer frente a la pandemia de coronavirus ha provocado el descenso de los rendimientos de la deuda «refugio» hasta niveles cercanos a cero, de modo que las carteras de «bajo riesgo» se muestran cada vez más sensibles a la volatilidad de los precios ligada a los tipos de interés. En nuestra opinión, la Fed mantendrá su postura acomodaticia durante muchos años, y esto podría impedir un aumento sustancial de los rendimientos. Ahora bien, esto no quiere decir que los rendimientos vayan a seguir descendiendo; además, el riesgo parece asimétrico, dado que los reducidos rendimientos tampoco protegen frente a una ligera subida de los tipos.
  • En consecuencia, los inversores deberían plantearse equilibrar su riesgo de tipos de interés, centrándose en los segmentos del mercado de renta fija más orientados al crédito. Los esfuerzos de la Fed por reducir los rendimientos de la deuda pública de elevada calidad generan una potente demanda de activos de crédito al obligar a los inversores a desplazarse hacia las bandas superiores del espectro de riesgo con el fin de obtener ingresos. Esta demanda, aunada a unas perspectivas de crecimiento económico permanente, apunta a un panorama ampliamente favorable para los activos de crédito.
  • Apostar por la flexibilidad y la diversificación. Tras la significativa recuperación de los precios (en un 20% como mínimo), la compensación por el riesgo asumido se sitúa actualmente por debajo de la media a largo plazo en la mayoría de los sectores de renta fija. Las relaciones de valor relativo también parecen razonables, lo que sugiere que un enfoque diversificado con respecto a la asignación sectorial podría deparar mejores resultados ajustados al riesgo que un enfoque más limitado.
  • Observamos oportunidades de diversificación del riesgo de crédito en los balances corporativos, soberanos y de los consumidores, que han experimentado, todos ellos, mejoras fundamentales desde los peores momentos de la crisis. Igual de importante es que los inversores mantengan un sesgo flexible y estén preparados para reequilibrar sus carteras cuando se produzcan fluctuaciones en el valor relativo. Esta flexibilidad será probablemente un factor clave para potenciar las rentabilidades en 2021, ya que permitirá a los inversores mantener el equilibrio entre la generación de ingresos y la conservación del capital.
  • Cabe esperar que la selección de valores se perfile como un motor clave de la rentabilidad superior. Nuestro escenario base sugiere una continua recuperación económica en 2021, aunque existirá una mayor divergencia entre los ganadores y los perdedores de la «economía pandémica». Los cambiantes patrones de demanda y las perspectivas de una recuperación desigual incidirán en los sectores y los emisores de una forma drásticamente diferente. En lugar de apostar por el riesgo de mercado de forma pasiva, creemos que los inversores deberían hacer hincapié en la selección de valores con el fin de evitar los posibles escenarios bajistas que pueden reducir sustancialmente las oportunidades de generación de ingresos y rentabilidad total.
  • Un adecuado análisis crediticio que identifique las tendencias que probablemente persistirán (sobre todo aquellas que se traducen en una demanda permanentemente reducida) debería considerarse una herramienta indispensable en el actual mundo de menores rentabilidades. La selección de crédito podría revelarse la herramienta de gestión de riesgos más eficaz en el universo de renta fija en 2021.
La contundente respuesta de la Reserva Federal estadounidense para hacer frente a la pandemia de coronavirus ha provocado el descenso de los rendimientos de la deuda «refugio» hasta niveles cercanos a cero, de modo que las carteras de «bajo riesgo» se muestran cada vez más sensibles a la volatilidad de los precios ligada a los tipos de interés.
En nuestra opinión, la Fed mantendrá su postura acomodaticia durante muchos años, y esto podría impedir un aumento sustancial de los rendimientos. Ahora bien, esto no quiere decir que los rendimientos vayan a seguir descendiendo; además, el riesgo parece asimétrico, dado que los reducidos rendimientos tampoco protegen frente a una ligera subida de los tipos.
En consecuencia, recomendamos a los inversores que equilibren su riesgo de tipos de interés, centrándose en los segmentos del mercado de renta fija más orientados al crédito. Los esfuerzos de la Fed por reducir los rendimientos de la deuda pública de elevada calidad generan una potente demanda de activos de crédito al obligar a los inversores a desplazarse hacia las bandas superiores del espectro de riesgo con el fin de obtener ingresos. Esta demanda, aunada a unas perspectivas de crecimiento económico permanente, apunta a un panorama ampliamente favorable para los activos de crédito.
Los inversores deberían apostar por la flexibilidad y la diversificación. Tras la significativa recuperación de los precios (en un 20% como mínimo), la compensación por el riesgo asumido se sitúa actualmente por debajo de la media a largo plazo en la mayoría de los sectores de renta fija. Las relaciones de valor relativo también parecen razonables, lo que sugiere que un enfoque diversificado con respecto a la asignación sectorial podría deparar mejores resultados ajustados al riesgo que un enfoque más limitado.
Observamos oportunidades de diversificación del riesgo de crédito en los balances corporativos, soberanos y de los consumidores, que han experimentado, todos ellos, mejoras fundamentales desde los peores momentos de la crisis. Igual de importante es que los inversores mantengan un sesgo flexible y estén preparados para reequilibrar sus carteras cuando se produzcan fluctuaciones en el valor relativo. Esta flexibilidad será probablemente un factor clave para potenciar las rentabilidades en 2021, ya que permitirá a los inversores mantener el equilibrio entre la generación de ingresos y la conservación del capital.
Cabe esperar que la selección de valores se perfile como un motor clave de la rentabilidad superior. Nuestro escenario base sugiere una continua recuperación económica en 2021, aunque existirá una mayor divergencia entre los ganadores y los perdedores de la «economía pandémica». Los cambiantes patrones de demanda y las perspectivas de una recuperación desigual incidirán en los sectores y los emisores de una forma drásticamente diferente.

Esta flexibilidad será probablemente un factor clave para potenciar las rentabilidades en 2021, ya que permitirá a los inversores mantener el equilibrio entre la generación de ingresos y la conservación del capital

En lugar de apostar por el riesgo de mercado de forma pasiva, recomendamos a los inversores que hagan hincapié en la selección de valores con el fin de evitar los posibles escenarios bajistas que pueden reducir sustancialmente las oportunidades de generación de ingresos y rentabilidad total.
Un adecuado análisis crediticio que identifique las tendencias que probablemente persistirán (sobre todo aquellas que se traducen en una demanda permanentemente reducida) debería considerarse una herramienta indispensable en el actual mundo de menores rentabilidades.
La selección de crédito podría revelarse la herramienta de gestión de riesgos más eficaz en el universo de renta fija en 2021.
16 diciembre 2020
Gene Tannuzzo
Gene Tannuzzo
Director Global Adjunto de Renta Fija
Share article
Temas clave
Temas relacionados
Listen on Stitcher badge
Share article
Temas clave
Temas relacionados

PDF

Renta fija: la selección de valores, un motor clave de la rentabilidad superior

Información importante

La investigación y el análisis incluidos en este documento han sido realizados por Columbia Threadneedle Investments para sus propias actividades de gestión, podrían haber sido utilizados con antelación a su publicación y están disponibles aquí de forma incidental. Las opiniones expresadas son en la fecha de publicación pero están sujetas a cambios sin preaviso y no deberían ser tomadas como consejo de inversión. La información obtenida de fuentes externas se considera fiable pero su exactitud o integridad no puede ser garantizada.

Opiniones relacionadas

12 diciembre 2024

Michael Laskin

Senior Analyst, Fixed Income

Una mayor debilidad en el consumo de coches

El reciente auge de popularidad de las subastas en línea de automóviles en Estados Unidos ha generado un singular conjunto de datos de un mercado bidireccional, líquido y representativo del conjunto del país.
25 noviembre 2024

Gary Smith

Gestor de carteras de clientes, Renta fija

El nacionalismo económico supone un reto constante para los inversores

Hace una década apenas se vislumbraban los cambios sísmicos que hemos visto desde entonces; del mismo modo, no cabe duda de que habrá otros acontecimientos que hoy podrían resultar imposibles de imaginar y que sacudirán los mercados financieros en los próximos años.
15 noviembre 2024

Gene Tannuzzo

Director Global de Renta Fija

Perspectivas de la renta fija para 2025: ¿un año de oportunidades en medio de la incertidumbre económica?

Un aterrizaje suave favorece la rentabilidad de la renta fija; pero ¿durará?
9 enero 2025

Steven Bell

Economista Jefe, EMEA

Estanflación (Reino Unido), estancamiento (Europa) y Ricitos de Oro (Estados Unidos): ¿qué podría salir mal?

Existe un consenso razonable en torno a las perspectivas para 2025: estanflación en el Reino Unido, estancamiento en Europa y Ricitos de Oro en Estados Unidos.
24 diciembre 2024

Steven Bell

Economista Jefe, EMEA

Cierre de 2024: Una «desinflación inmaculada» y los «siete magníficos»

2024 ha resultado ser un buen año para los valores tecnológicos y las acciones en general.
20 diciembre 2024

Joanna Tano

Head of Research, Europe, Real Estate (EMEA)

Perspectivas globales del mercado inmobiliario para 2025: ¿Estamos asistiendo a un punto de inflexión en el sector inmobiliario?

Conforme vamos poniendo la mirada en lo que nos deparará 2025 y en las oportunidades que nos ofrecerá el sector inmobiliario, merece la pena reflexionar sobre los últimos doce meses.
true
true

Información importante

La investigación y el análisis incluidos en este documento han sido realizados por Columbia Threadneedle Investments para sus propias actividades de gestión, podrían haber sido utilizados con antelación a su publicación y están disponibles aquí de forma incidental. Las opiniones expresadas son en la fecha de publicación pero están sujetas a cambios sin preaviso y no deberían ser tomadas como consejo de inversión. La información obtenida de fuentes externas se considera fiable pero su exactitud o integridad no puede ser garantizada.

También puede interesar

Enfoque de inversión

El trabajo en equipo nos define y es fundamental en nuestro proceso de inversión, estructurado para facilitar la generación, consecución e implementación de grandes y fuertes ideas de inversión para nuestras carteras.

Fondos

Columbia Threadneedle Investments dispone de una amplia gama de fondos de inversión que cubre diversos objetivos de inversión.

Capacidades de inversión

Ofrecemos un amplio abanico de soluciones y estrategias de inversión gestionadas activamente que abarcan mercados y clases de activos a escala mundial, regional y nacional.

Confirma algunos detalles para visitar tu centro de preferencias

*Campos obligatorios

Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo

Gracias. Ahora puede visitar su centro de preferencias para elegir qué información le gustaría recibir por correo electrónico.

Para ver y actualizar qué información recibe de nosotros por correo electrónico, visite su centro de preferencias