es
ES
Spain
es-ES
es_inst_classes
inst
Institutional
es
es
For use by professional clients and/or equivalent investor types in your jurisdiction (not to be used with or passed on to retail clients).
Jenga

Insights

Dominio del dólar estadounidense: Jugar a Jenga con el sistema monetario mundial

Gary Smith
Gary Smith
Gestor de carteras de clientes, Renta fija

Dominio del dólar estadounidense: Jugar a Jenga con el sistema monetario mundial

Las suposiciones que sustentan la condición del dólar estadounidense como principal moneda de reserva mundial se están erosionando más rápido de lo esperado. ¿Qué sucede si la torre comienza a colapsarse?

Los jugadores de Jenga saben que una torre puede resistir la eliminación de muchos ladrillos, pero en cada juego es una cantidad diferente y un ladrillo diferente lo que precipita el colapso.

Aunque el dólar estadounidense tiene ventajas únicas que apuntalan su condición de principal moneda de reserva el mundo, estas no pueden ser inmutables. Los supuestos que sustentan su dominio histórico se han ido erosionando lentamente durante más de dos décadas. El dólar representa ahora alrededor del 58 % de las reservas mundiales de divisas, frente al 70 % a principios de siglo1.

Ahora que los bancos centrales mundiales se enfrentan a una caída a cámara lenta del papel del dólar, podrían preguntarse: ¿Cuántos bloques Jenga se han eliminado y podría la torre colapsar?

¿Qué divisas se espera que se beneficien?

En un artículo publicado en enero, compartimos la opinión de que las reservas mundiales de divisas probablemente experimentarían una caída adicional del 10 % en la ponderación del dólar durante los próximos 10 años, y que 10 divisas se beneficiarían, entre ellas el euro, el yen, la libra esterlina, el renminbi y una serie de monedas no tradicionales más pequeñas2.

Lo que ha ocurrido en EE. UU. desde la toma de posesión de Donald Trump ha animado el debate e incrementado el factor de «empuje» para que las reservas de divisas se alejen del dólar. Las previsiones para el 10/10/10 ya no parecen particularmente audaces. Sin embargo, una cuestión clave con respecto a todas las previsiones de caída del dólar es determinar qué divisas (y mercados de bonos) se beneficiarán de las entradas de capitales resultantes.

Un informe reciente confirmó que la principal preocupación de los gestores de reservas de los bancos centrales es la geopolítica, siendo el factor principal que impulsa esas preocupaciones los aranceles y las políticas comerciales3. También reveló que el dólar era la única moneda cuya demanda neta de los bancos centrales cayó en 2024, y el euro fue la moneda que más veces se añadió a las reservas el año pasado. Además, en una previsión para la próxima década, el dólar fue votado como la moneda con más probabilidades de ceder terreno.

Esto representa un cambio con respecto al patrón establecido desde hace tiempo en el que la desdolarización había dado lugar principalmente a una redistribución de las reservas a favor de las monedas de reserva más pequeñas y no tradicionales.

Especulando con el euro

El euro representa alrededor del 20 % de las reservas de divisas asignadas, frente al 24 % a principios de los años 2000. Sin embargo, desde las elecciones alemanas de febrero, se ha especulado con que el abandono del freno de la deuda fiscal alemana y el compromiso de invertir en defensa e infraestructuras podrían llevar a que el euro finalmente se apreciara a expensas del dólar.

Pero existen obstáculos. El mercado de bonos gubernamentales total denominados en euros (incluidos los bonos emitidos por la Unión Europea) representa la mitad del tamaño del mercado de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Además, el mercado de crédito con grado de inversión denominado en dólares es aproximadamente tres veces más grande que el de sus homólogos denominados en euros. Ahora que la calidad crediticia de los emisores del Estado sigue cayendo, los títulos con calificación de grado de inversión se han vuelto cada vez más atractivos para los gestores de reservas de divisas mundiales, lo que agrava la ventaja relativa del mercado estadounidense.

Un factor clave que ha limitado el potencial del euro como moneda de reserva ha sido la falta de oferta de activos líquidos y de alta calidad en euros. En la actualidad, los bonos soberanos en Europa los emiten individualmente 20 Estados miembros de forma heterogénea y dentro de una gama de calificaciones crediticias. Una emisión conjunta de la UE resolvería el problema de un mercado tan fragmentado y, dada la probabilidad de una calificación triple A, proporcionaría un activo seguro atractivo. Sin embargo, los países del norte de Europa se han opuesto a la deuda conjunta, alegando los riesgos de la mutualización de la deuda, el riesgo moral y la cláusula de no rescate. Además, la emisión actual poco frecuente ha tenido un impacto negativo en la demanda de los inversores institucionales (todavía estamos esperando la adopción de bonos de la UE en los índices de referencia de los bonos del sector público). Por el lado positivo, se espera que el inminente lanzamiento de un contrato de futuros Eurex para la emisión de la UE facilite la cobertura, mejore el apetito y fomente una emisión de bonos predecible.

Hasta que esto ocurra, el mercado de bonos alemanes (Bund) sigue siendo la inversión denominada en euros de primera elección para los gestores de reservas de divisas. Sin embargo, no está exento de riesgos. En una conversación con un responsable de reservas de divisas de un banco central de Europa Oriental, se plantearon dudas sobre la idoneidad de los Bunds alemanes. La preocupación era que, en términos geográficos simples, Alemania podría estar demasiado cerca de Rusia. Esto dejó claro que el hecho de ser un vecino cercano de Rusia tiene un impacto en todos los aspectos de las políticas económicas y nacionales.

¿Cómo se ve el colapso del predominio del dólar?

Mark Sobel, el presidente estadounidense del grupo de expertos OMFIF (Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras), señaló en 2024 que solo las acciones de los propios EE. UU. podrían poner fin al dominio del dólar estadounidense4. Pocos observadores habrían esperado ver esta hipótesis probada tan exhaustivamente en 2025.

Entonces, ¿cómo sería el colapso de la torre Jenga? Si se utiliza el parámetro de las reservas de divisas, podría tratarse de una rápida aceleración de la caída del dólar: en lugar de un 10 % durante los próximos 10 años, podría ser del 20 % en cinco años. Este sería un mundo en el que la esfera de influencia china está firmemente establecida. China será importante tanto desde el punto de vista económico como militar, y el peso del renminbi podría aumentar hasta el 10 %. El argumento tradicional en contra del renminbi es que la cuenta de capital sigue siendo restringida, pero esto contaría menos en un mundo en el que los acuerdos comerciales y de defensa establecen parámetros para el despliegue de las reservas de divisas.

Curiosamente, en un mundo fracturado con un predominio del dólar cada vez menor, los países que siguen siendo parte de la esfera de influencia de EE. UU. podrían estar más cerca de ellos. Para estos vecinos y aliados cercanos, podría ser necesario aumentar su exposición al dólar para demostrar sus credenciales de amistad y alianza.

Sin embargo, la mayoría de los países querrán continuar la tendencia de las dos últimas décadas, es decir, diversificar las reservas de divisas en una lista más larga que incluya divisas más pequeñas y no tradicionales. Los nuevos instrumentos como las monedas estables y las monedas digitales de los bancos centrales añadirán capas de complejidad. Sin embargo, no cambiarán la conclusión clave de que el mundo tiene un deseo latente de tener más divisas en las reservas cambiarias, sino que las consideraciones comerciales y de seguridad nacional influirán en las decisiones. La inversión de las reservas de divisas ya no se basa exclusivamente en la «seguridad, liquidez y rentabilidad» de la inversión. 

Conclusión

La preponderancia del dólar estadounidense como moneda de reserva principal está disminuyendo. Se desconoce dónde se desplazará el equilibrio de poder y se basa no solo en cuestiones de seguridad financiera sino, cada vez más, en la geopolítica. Los inversores a largo plazo tendrán que maniobrar alrededor de las piezas inestables de Jenga, manteniéndose ágiles mientras los rendimientos de los bonos, los diferenciales de crédito y las divisas fluctúan. En un entorno de este tipo, la experiencia de los gestores de activos experimentados, especialmente aquellos con un historial probado en la gestión de cambios rápidos en las valoraciones del mercado de capitales, es vital para preservar el valor e identificar oportunidades estratégicas.

Temáticas clave

Suscríbete a nuestros Insights

Puedes seleccionar las temáticas que más te interesaría recibir en tu correo electrónico.

Últimos artículos

El cambio medioambiental no es solo una inquietud humanitaria, sino también mecánica. Desde los motores a reacción hasta las autopistas de peaje, los climas cambiantes están reconfigurando la preparación militar, la resiliencia de las infraestructuras y los argumentos de inversión para las compañías que las construyen y las mantienen.
Esta semana realizamos un rápido recorrido por el mundo y ofrecemos información actualizada sobre la situación de algunos de los temas clave que han estado influyendo en los mercados recientemente.
Esta semana hablaré sobre el cierre del Gobierno estadounidense, y analizaré si realmente supone un problema para los mercados financieros.
Temas clave
Temas relacionados

1Datos de la composición de las reservas oficiales de divisas del Fondo Monetario Internacional, julio de 2025.
2Columbia Threadneedle Investments, reservas de divisas y la propuesta 10-10-10, 21 de enero de 2025.
3OMFIF, Informe sobre la gestión de las reservas en un mundo volátil, 2025.

4OMFIF, Riesgos para el dólar derivados de la inacción de las políticas nacionales y el giro hacia el unilateralismo en el extranjero, 30 de octubre de 2025.

Información importante:

Para uso de clientes profesionales y/o inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe utilizarse ni transmitirse a clientes minoristas). Para fines de marketing.
Este documento tiene fines meramente informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe considerarse una oferta ni una solicitud para comprar o vender valores u otros instrumentos financieros, ni para proporcionar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir conlleva riesgos, incluido el riesgo de pérdida de capital. Su capital está en riesgo. El riesgo de mercado puede afectar a un único emisor, sector económico, industria o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, es posible que un inversor no recupere el importe invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad debido a posibles fluctuaciones políticas, económicas o cambiarias, así como a las diferentes normas financieras y contables. Los valores aquí incluidos son solo para fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores analizados pueden resultar rentables o no. Las opiniones expresadas corresponden a la fecha indicada, pueden cambiar según evolucionen las condiciones del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones expresadas por otras empresas asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las inversiones o decisiones de inversión realizadas por Columbia Threadneedle y sus afiliadas, ya sea por cuenta propia o en nombre de sus clientes, pueden no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias individuales de cada inversor. Las decisiones de inversión siempre deben basarse en las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo específicos del inversor. Las clases de activos descritas pueden no ser adecuadas para todos los inversores. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y ninguna previsión debe considerarse una garantía. La información y las opiniones proporcionadas por terceros se han obtenido de fuentes consideradas fiables, pero no se puede garantizar su exactitud ni integridad. Este documento y su contenido no han sido revisados ​​por ninguna autoridad reguladora.
En el EEE: Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., registrada en el Registro Mercantil de Luxemburgo con el n.º B 110242, y/o por Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Holandesa de los Mercados Financieros (AFM), con el n.º de registro 08068841
Este documento puede estar disponible a través de una empresa afiliada que forma parte del grupo Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Holandesa de los Mercados Financieros (AFM), con el número de registro 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo Columbia y Threadneedle. © 2025 Columbia Threadneedle. Reservados todos los derechos.

Opiniones relacionadas

23 octubre 2025

Gregory Turnbull Schwartz

Senior Analyst, Fixed Income

Lucha contra los elementos: ¿va el cambio climático a reconfigurar el gasto en defensa?

El cambio medioambiental no es solo una inquietud humanitaria, sino también mecánica. Desde los motores a reacción hasta las autopistas de peaje, los climas cambiantes están reconfigurando la preparación militar, la resiliencia de las infraestructuras y los argumentos de inversión para las compañías que las construyen y las mantienen.
3 julio 2025

Roman Gaiser

Director de Alto Rendimiento, EMEA

El resiliente mercado europeo de alto rendimiento mira más allá de la incertidumbre arancelaria

No podemos ignorar los temas predominantes que inciden en los mercados mundiales, si bien el resiliente y respaldado mercado europeo se halla en una buena posición para prosperar en estos momentos tan complicados.
27 junio 2025

David Morgan

Director de Análisis de Crédito Investment Grade

Un trago amargo: repercusiones de los aranceles en las compañías farmacéuticas y el sector sanitario

La propuesta del Gobierno estadounidense de imponer aranceles sobre las importaciones de productos farmacéuticos ha desencadenado un complejo debate en el que se entremezclan cuestiones económicas, sanitarias y geopolíticas.
23 octubre 2025

Gregory Turnbull Schwartz

Senior Analyst, Fixed Income

Lucha contra los elementos: ¿va el cambio climático a reconfigurar el gasto en defensa?

El cambio medioambiental no es solo una inquietud humanitaria, sino también mecánica. Desde los motores a reacción hasta las autopistas de peaje, los climas cambiantes están reconfigurando la preparación militar, la resiliencia de las infraestructuras y los argumentos de inversión para las compañías que las construyen y las mantienen.
21 octubre 2025

Anthony Willis

Economista Senior

Vuelta al mundo en 240 segundo: Francia, Japón y Estados Unidos

Esta semana realizamos un rápido recorrido por el mundo y ofrecemos información actualizada sobre la situación de algunos de los temas clave que han estado influyendo en los mercados recientemente.
8 octubre 2025

Anthony Willis

Economista Senior

Perspectivas de mercados: Analizando el cierre del Gobierno de Estados Unidos

Esta semana hablaré sobre el cierre del Gobierno estadounidense, y analizaré si realmente supone un problema para los mercados financieros.

Información importante:

Para uso de clientes profesionales y/o inversores equivalentes en su jurisdicción (no debe utilizarse ni transmitirse a clientes minoristas). Para fines de marketing.
Este documento tiene fines meramente informativos y no debe considerarse representativo de ninguna inversión en particular. No debe considerarse una oferta ni una solicitud para comprar o vender valores u otros instrumentos financieros, ni para proporcionar asesoramiento o servicios de inversión. Invertir conlleva riesgos, incluido el riesgo de pérdida de capital. Su capital está en riesgo. El riesgo de mercado puede afectar a un único emisor, sector económico, industria o al mercado en su conjunto. El valor de las inversiones no está garantizado y, por lo tanto, es posible que un inversor no recupere el importe invertido. La inversión internacional conlleva ciertos riesgos y volatilidad debido a posibles fluctuaciones políticas, económicas o cambiarias, así como a las diferentes normas financieras y contables. Los valores aquí incluidos son solo para fines ilustrativos, están sujetos a cambios y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. Los valores analizados pueden resultar rentables o no. Las opiniones expresadas corresponden a la fecha indicada, pueden cambiar según evolucionen las condiciones del mercado u otras condiciones y pueden diferir de las opiniones expresadas por otras empresas asociadas o afiliadas de Columbia Threadneedle Investments (Columbia Threadneedle). Las inversiones o decisiones de inversión realizadas por Columbia Threadneedle y sus afiliadas, ya sea por cuenta propia o en nombre de sus clientes, pueden no reflejar necesariamente las opiniones expresadas. Esta información no pretende ofrecer asesoramiento de inversión ni tiene en cuenta las circunstancias individuales de cada inversor. Las decisiones de inversión siempre deben basarse en las necesidades financieras, los objetivos, las metas, el horizonte temporal y la tolerancia al riesgo específicos del inversor. Las clases de activos descritas pueden no ser adecuadas para todos los inversores. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, y ninguna previsión debe considerarse una garantía. La información y las opiniones proporcionadas por terceros se han obtenido de fuentes consideradas fiables, pero no se puede garantizar su exactitud ni integridad. Este documento y su contenido no han sido revisados ​​por ninguna autoridad reguladora.
En el EEE: Publicado por Threadneedle Management Luxembourg S.A., registrada en el Registro Mercantil de Luxemburgo con el n.º B 110242, y/o por Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Holandesa de los Mercados Financieros (AFM), con el n.º de registro 08068841
Este documento puede estar disponible a través de una empresa afiliada que forma parte del grupo Columbia Threadneedle Investments: Columbia Threadneedle Management Limited en el Reino Unido; Columbia Threadneedle Netherlands B.V., regulada por la Autoridad Holandesa de los Mercados Financieros (AFM), con el número de registro 08068841.
Columbia Threadneedle Investments es la marca global del grupo Columbia y Threadneedle. © 2025 Columbia Threadneedle. Reservados todos los derechos.

Thank you. You can now visit your preference centre to choose which insights you would like to receive by email.

To view and control which insights you receive from us by email, please visit your preference centre.

Woman listens to music through headphones
Play Video

CT Property Trust- Fund Manager Update

Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium

Confirma algunos detalles para visitar tu centro de preferencias

*Campos obligatorios

Algo salió mal. Por favor, vuelva a intentarlo

Gracias. Ahora puede visitar su centro de preferencias para elegir qué información le gustaría recibir por correo electrónico.

Para ver y actualizar qué información recibe de nosotros por correo electrónico, visite su centro de preferencias