
Resumen
- Tras los débiles datos de agosto y las revisiones a la baja de cifras anteriores, el discurso sobre el mercado laboral estadounidense está evolucionado: El desempleo ya supera al número de vacantes de empleo disponibles.
- La Reserva Federal parece dispuesta a aprobar una rebaja de 25 puntos básicos en su reunión de esta semana. Es probable que algunos miembros voten a favor de mayores recortes.
- Los mercados están descontando una bajada acumulada de tipos de interés de 140 puntos básicos en los próximos 12 meses. Sin una recesión, estos niveles parecen optimistas.
- Los mercados de renta variable siguen centrándose en factores positivos. Asumiendo un escenario de aterrizaje suave y de inminentes recortes de tipos, vemos margen para mayores subidas.
En las últimas dos semanas se ha producido un cambio significativo en el discurso sobre el mercado laboral estadounidense. Aunque desde hace tiempo se observaba una moderación marginal, los débiles datos de empleo no agrícola de agosto, junto con las revisiones anuales hasta marzo de 2025, apuntan ahora a un mercado laboral considerablemente más débil de lo estimado. Las revisiones a la baja en las cifras de empleo anuales — con un recorte acumulado de 911.000 empleos hasta marzo de 2025— sugieren que, probablemente, se han registrado tres meses de mayor pérdida que de creación de empleo en los últimos 18, y por primera vez desde 2021, el número de personas desempleadas supera al de vacantes disponibles.
Actualmente hay 7,4 millones de desempleados en Estados Unidos y solo 7,2 millones de puestos de trabajo disponibles. Tanto la oferta como la demanda de empleo están disminuyendo. Aunque las empresas todavía no están despidiendo personal, tampoco están contratando. Es posible que el mercado laboral no se esté debilitando tanto como en ciclos anteriores por una menor oferta de mano de obra motivada por la disminución de la migración.
Todo esto sienta las bases para una reunión muy interesante de la Reserva Federal esta semana: los mercados están descontando una probabilidad del 100% de recorte de tipos en 25 puntos básicos, aunque las comunicaciones que acompañen la decisión podrían generar más interés, dado que ya hemos visto anteriormente divisiones en las votaciones de la Fed y se espera que algunos miembros voten a favor de recortes de tipos más agresivos.
Por otro lado, la inflación se está estabilizando en torno al 3%, por encima del objetivo, aunque aún no hemos visto un gran impacto de los aranceles. No obstante, vemos señales de presión alcista en los precios de los productos básicos, donde probablemente los aranceles se harán sentir con mayor intensidad. Aunque estos productos representan solo alrededor del 19 % de la cesta de inflación, la tendencia subyacente es alcista.
Con una rebaja de 25 puntos básicos prácticamente garantizada, los mercados están descontando unos recortes totales de tipos de 140 puntos básicos durante los próximos 12 meses. Esto parece optimista, ya que normalmente ese nivel de bajadas se produce en el contexto de una recesión. ¿Está entrando Estados Unidos en recesión? Sin duda, los datos actuales no lo sugieren, por lo que quizá los mercados deberían tener cuidado con lo que desean.
Dicho esto, se espera que el liderazgo de la Fed y la composición de su junta cambien próximamente. Es probable que se nombre un nuevo presidente de la Fed antes de Navidad, y también se esperan modificaciones en la Junta de Gobernadores, con una posible inclinación hacia posturas más moderadas- y alineadas con la visión del presidente Trump- respecto a los tipos de interés.
Por lo tanto, es probable que nos enfrentemos a una inflación ligeramente más alta y a un mayor desempleo en Estados Unidos. Con la Reserva Federal dispuesta a relajar su política monetaria, es muy posible que veamos un contexto favorable para la renta variable, asumiendo un escenario de aterrizaje suave. Los mercados bursátiles están reaccionando de forma positiva, con el S&P 500 alcanzando de nuevo máximos históricos la semana pasada.